Buenas noches… (dicho con voz de Vincent Price)
Llevo un tiempo dándole vueltas al tarro pensando en las facilidades que nos brinda la red para mostrar aquellas aventuras que escribimos para nuestras mesas. La difusión que alcanza de este modo el material fanmade es realmente impresionante. Yo cuelgo aquí una aventura para La Llamada (por ejemplo) y mañana por la mañana ya la esta masteando un tío en México DC (verídico).
El caso es que esto no fue siempre así. Hubo un tiempo en que las jornadas roleras eran una de las pocas formas de poder cambiarte módulos fotocopiados con gente de fuera. Con este primitivo sistema he conseguido yo cosas francamente curiosas, pero ¿cuantas se habrán perdido, madre mía?
El otro medio en el que el rol escrito por el aficionado se movía con soltura eran las revistas (como las míticas Líder y Troll) y los dossieres/fanzines de clubes, asociaciones y demás. Y este es el tema que nos atañe aquí hoy. Acabo de bajarme de la máquina del tiempo para echarles una mano a unos chavales que se partieron los cuernos escribiendo sus módulos hace casi 30 años y que no contaron con la afortunada difusión que hoy nos facilita la blogosfera. Os dejo aquí un par de módulos para D&D básico y retroclones, que aparecieron en los primeros números de la revista Líder.
Leurcodnum, de José López Jara
Esta historia de nombre tan particular (si lumbreras, mundo-cruel leído al revés) es una pequeña campaña publicada por capítulos que vio la luz allá por Noviembre de 1987 (hablo por referencias, que yo por aquel entonces tenía solo 3 años). Fue escrita por José López Jara, aunque contó con colaboraciones de Luis Estés (el autor de Traición). Pepe Jara, que sería un muchacho por aquel entonces flipado con su Caja Roja, hoy día es uno de los responsables de los sellos editoriales Timun Mas y Minotauro.
Yo por mi parte he reunido todos los capítulos dispersos en un solo pdf para facilitar la labor de aquellos que queráis dirigirla/leerla. También le he añadido una portada de una de las revistas de entonces, dedicada a D&D, así como también una publicidad final de la mítica Caja Roja y los librojuegos azules de Advanced.
La sinopsis dice así:
Todo comienza con una gran conspiración de Tiamat, el dragón de las Cinco Cabezas, máxima autoridad de los dragones malos, que quiere volver al Universo material para combatir a su enemigo Bahamut, el dragón de Platino y controlar a todos los dragones. Para ello, primero se debe destruir un sello mágico que impide la presencia de los Grandes Dragones en el Universo material. Dicho sello se encuentra en las ruinas de un antiquísimo templo, en el hoy tranquilo ducado de Leurcodnum. Tiamat se sirve en la tierra de una orden monástica, la Orden de la Gran Serpiente, y de asesinos a sueldo para sus manejos. Así se urde una conspiración, para que un grupo de incautos (los jugadores) destruyan el sello bajo promesa de falsas recompensas. Luego tendrán que responder de su grave, aunque involuntaria falta. (Continuará…)
No me digais que la historia no esta pidiendo guerra… 😛
PARA DESCARGAR LA AVENTURA «LEURCODNUM» [HAZ CLICK AQUÍ]
Una curiosidad: un video del autor en una entrevista reciente donde se le pregunta sobre la literatura fantástica y de ciencia ficción.
El ducado de Sparkguard – El buque fantasma, de Jordi Gimeno y Antonio Catalán
Esta aventura es un módulo de introducción a una supuesta campaña que se publicaría con posterioridad (lamento decir que no la encontré). Salió en la Líder en Junio de 1988. Fue escrita por Jordi Gimeno a partir de una idea de éste y Antonio Catalán, ambos roleros miembros del Club M&S (club de juegos de rol Maquetismo y Simulación). Por si fuera poco, estos caballeros no solo escribieron sus historias sino que además inventaron su propio setting de campaña, llamado Irgolen, donde se encuentra el país feudal de Thock en el que se desarrolla la aventura.
Su descripción nos dice lo siguiente:
Este escenario está pensado para un grupo de cuatro a ocho jugadores que estén familiarizados con el sistema de juego y que totalicen entre 8 y 14 niveles (eso hace que la aventura sea para jugadores de 1º a 3º nivel). Se recomienda que en el grupo haya, por lo menos, un clérigo, un ladrón y un mago, buscándose el equilibrio con las otras clases. El módulo ha sido diseñado para el sistema básico de D&D, comercializado en castellano pero es fácilmente adaptable al sistema avanzado e incluso a otros juegos de rol fantástico.
PARA DESCARGAR LA AVENTURA «EL DUCADO DE SPARKGUARD» [HAZ CLICK AQUÍ]
Antonio Catalán «Toñoko» sería luego diseñador de juegos de tablero (entre otras cosas, el juego de tablero del Capitán Alatriste y el juego de la guerra civil: España 1936 creo que se llamaba, además de la ultima versión española de La Fuga de Colditz).
Jordi Gimeno también ha sido conocido, especialmente por crear Villa y Corte, un juego de rol por correo ambientado en el siglo XVII, que tuvo muchos seguidores (Antonio Catalán, Ricard Ibáñez, Jordi Zamarreño, y solo cito a los tres primeros que ahora mismo recuerdo), y que sirvio de base a muchos de los suplementos y juegos que sobre esa misma época se han escrito. Por desgracia, Jordi nos dejó hace unos meses, así que espero que sirva esta aventura como homenaje un miembro de la Vieja Guardia a quien tanto debemos las siguientes generaciones de roleros…
Homenaje desde luego, inconsciente pero homenaje al fin y al cabo. No tenía ni idea Antonio, muchísimas gracias.
Curiosamente he jugado los 3 juegos de tablero de Toñoko, es que el mundo rolero en España es un pañuelo (y un pañuelo más bien pequeñito).
De nuevo gracias por la información Antonio.