«Deduzco que fue el Coronel Mostaza, en la Biblioteca y con el Candelabro».

¿Quién ha matado al Emperador?
Tengo que confesaros algo: me encanta el CLUEDO, y posiblemente sea mi juego de mesa favorito. Aún así no soy un gran fan de los juegos de mesa (mi primo el Conde Jayán lo es mucho más, yo prefiero el rol) y suelo jugar con la misma periodicidad que cualquier hijo de vecino no-friki, y en eventos sociales como sobremesas tras la comida de Navidad y cosas así. Pero la verdad es que, como buen niño de los 80, he movido fichas a través de tableros tan populares como Trivial, Scrabble, Risk, Scattergories, y algunos más cercanos a mi lado bizarro-rolero-nostálgico como Atmosfear (en VHS y DVD), HeroQuest, o el famoso Arkham Horror.

El primer Cluedo que me compré. Es la 1ª edición, con un aspecto básico y feote.
Pero de entre todos ellos el CLUEDO es seguramente mi favorito. Y es que CLUEDO, el gran juego de detectives para fans de Sherlock Holmes, Hercule Poirot y Miss Marple, tiene muchas cosas especiales que lo diferencian de los anteriores y lo señalan como un juego francamente original. Podríamos hablar de las distintas ediciones que ha tenido a lo largo de su prolongada historia, de su ambientación a medio camino entre novela gótica/pseudo-victoriana/de detectives, de la extraña película de culto que inspiró (CLUE, de Jonathan Lynn, 1985), o de su carácter solapadamente macabro (un juego de mesa para niños de 8 años que gira en torno a un asesinato y sus posibles asesinos).
Pero no, de lo que trata este artículo es del principal fallo que tiene CLUEDO desde mi punto de vista. Al contrario que los juegos de mesa citados anteriormente, CLUEDO no puede jugarse con solo 2 jugadores, pues según su libro de reglas esta diseñado para un número de entre 3 y 6 oponentes. Pero el caso es que, incluso jugando una partida entre 3 personas, el «misterio» se resuelve de forma rápida y carece de alicientes pues los jugadores comienzan con excesiva información en su mano. Bien, pues a continuación vamos a proponer una serie de soluciones originales que harán que podáis jugar divertidísimas partidas de CLUEDO para tan solo 2 jugadores. Si has llegado hasta aquí entiendo que has jugado a CLUEDO con anterioridad y conoces sus reglas clásicas, pues las que verás a continuación son variantes de las mismas. (Si por el contrario no conoces las reglas de CLUEDO y te pica la curiosidad, puedes leerlas en este enlace de Wikipedia.)

La edición CLUE PREMIERE, una auténtica joya de coleccionista. Estuche de madera, habitaciones reales, tapa de cristal, armas de oro y estética victoriana.
Vamos al lío: Hace mucho tiempo ya que me enfrenté al problema de intentar componer una solución al hecho de jugar el juego con solo 2 contrincantes. No siempre conseguía reunir entre mis familiares y amigos un grupo lo suficientemente sólido y numeroso para que una partida de CLUEDO fuera realmente interesante. Por desgracia el proyecto se dilató en el tiempo y no obtuve resultados totalmente óptimos. Mi idea era intentar recrear el juego para 3 (el mínimo legal según las reglas clásicas) usando una especie de «jugador fantasma» que se jugaría a medias entre los dos oponentes. Como ni me convenció ni terminó de funcionar bien desheché la idea y me decidí a buscar en la red soluciones para este problema, estando seguro de que alguien ya la habría hallado. Y el caso es que he encontrado muchas y variadas soluciones de las que trataremos las 3 o 4 mejores:

La ficha amarilla: El Coronel Mostaza (según traducciones cambiaría a "Coronel Rubio"). Mi personaje favorito y la figura más carismática del juego.
«IL MORTO!» (una aproximación) por Gianni Soldati, a través de Boardgamegeek.com
El mensaje de Gianni , mi amigo italiano, me llamó la atención porque había partido de la misma premisa que yo. Lo reproduzco a continuación:
¡Siempre soñé con una variante estratégica, divertida e interesante de CLUEDO que funcionara bien para jugar con dos jugadores!
Jugar a CLUEDO entre dos no es muy divertido. Las cartas se reparten solo entre dos… (por tanto solo son el 50% de posibilidades, y todo lo que no tengas tu, lo tiene tu contrincante, o viceversa) no es muy atractivo.
Yo tenía una idea sobre el uso de un tercer jugador «fantasma» (En Italia llamamos a este tipo de jugadores falsos «il morto»… el muerto!) (Yo lo hubiera llamado «El Tercer Hombre«, pero bueno).
O tal vez algunas de las cartas no estarían en las manos. Podían permanecer en la mesa o en algunas habitaciones y tendrías que desplazarte para verlas.
O tal vez en cada turno que suceda algo extraño (robar cartas… una de las cartas ocultas se cambia de sitio… no sé). […]
A continuación Gianni pedía ayuda a cualquier aficionado o creador de juegos para crear una solución conjunta. A pesar de no matizar ni concretar ninguna idea, lanzaba las pinceladas de lo que vamos a ver seguidamente.

La ficha roja: La Srta. Escarlata (en la primera y última edición). Nada que ver con O'Hara ni con Johannson.
«THE GHOST HANDS» (una teoría matemática) por Spencer De La Rosa, a través de Boardgamegeek.com
El mensaje de Spencer ya consiste en unas esquemáticas instrucciones que pueden usarse como variante para jugar directamente una partida a CLUEDO con solo 2 jugadores. Nos lo explica así:
Baraja y reparte las cartas no-solucionables (todas menos las tres del sobre) entre tu oponente y tú, junto con 2, 3, o 6 «jugadores fantasma» (mantenidas bocabajo sobre la mesa). Jugad con normalidad, pero sólo podréis ver las cartas de la mano de los «jugadores fantasma» si alguno de vosotros hace una Deducción que su contrincante no pueda refutar. Cuando esto suceda, aquel que deduzca tira el dado para ver a que «mano fantasma» puede levantarle una carta (manteniéndola fuera de la vista del contrario). Las cartas pueden robarse aleatoriamente de estas «manos fantasma» o levantarlas de un mazo barajado al final del cual podrían volver a colocarse una vez vistas, para así evitar ver cartas que ya se hubieran visto previamente.
EJEMPLO – 2 JUGADORES & 2 «jugadores fantasma»
– Cada oponente obtiene 5 cartas
– Cada «jugador fantasma» obtiene 4 cartas
Cuando un jugador realiza una Deducción que el contrario no puede refutar, lanza el dado. Según el resultado del dado podrá levantar (aleatoriamente o de otro modo – vosotros decidís) una carta de la «mano fantasma» que corresponda. (Pueden etiquetarse los «jugadores fantasma» como 1 y 2, y elegir según el resultado par o impar del dado).
El resto se jugaría con las reglas normales.
—————————————————————–
EJEMPLO – 2 JUGADORES & 3 «jugadores fantasma»
– Cada oponente obtiene 6 cartas
– Cada «jugador fantasma» obtiene 2 cartas
Cuando se tire el dado:
– Un resultado de 1 o 4 = se roba carta del «jugador fantasma 1»
– Un resultado de 2 o 5 = se roba carta del «jugador fantasma 2»
– Un resultado de 3 o 6 = se roba carta del «jugador fantasma 3»
—————————————————————–
EJEMPLO – 2 JUGADORES & 6 «jugadores fantasma»
– Cada oponente obtiene 3 cartas
– Cada «jugador fantasma» obtiene 2
Cuando se tire el dado el resultado equivaldrá numericamente a los «jugadores fantasma» del 1 al 6.
*También podría jugarse con 1 carta para cada «jugador fantasma» y 6 cartas para cada oponente.
—————————————————————–
El nivel de complejidad, aleatoriedad, y desafío será diferente con cada variación del número de oponentes vs. «jugadores fantasma». Si los elementos aleatorios terminan resultando tediosos para algunos jugadores, simplemente disminuye el número de cartas de cada «jugador fantasma», o incluso vuelve a barajar las cartas en cada «mano fantasma». Sin embargo, en realidad la frustración se supone que es parte de CLUEDO (las personas que lo juegan con dos dados, por ejemplo, pierden uno de los objetivos primordiales del juego).

La estética en los años 80. Recuerda a series como "Se ha escrito un crimen".
«CLUE FOR TWO PLAYERS» v.1 (unas instrucciones atractivas, complejas y completas) por Long John Silver a través de http://answers.yahoo.com/
Las instrucciones que nos deja Long John Silver son meticulosas y precisas, y resultan desde mi punto de vista mucho más atractivas que el hecho de «falsear» el número de jugadores engordándolo con «jugadores fantasma». Realmente se trata de un CLUEDO versionado para dos jugadores, tal y como podría haber sido vendido en su caja original, dando mucho más dinamismo a las cartas, elevando la dificultad del juego y permitiendo la capacidad de engañar al contrario.
CLUEDO PARA DOS JUGADORES
Esta es una variante que se me ocurrió hace algún tiempo. Yo no la he jugado demasiado, por lo que no puedo garantizar la efectividad de su diversión.
1. Durante el montaje, coloque una carta de sospechoso, una carta de habitación y una carta de arma en el sobre, como de costumbre. A continuación, coloque una carta boca abajo en cada habitación, y una carta boca abajo en el centro del tablero, encima del sobre. El resto de las cartas se reparten a partes iguales entre los jugadores. (Esto debe darle a cada jugador un total de 4 cartas).
2. Cuando un jugador llega a una habitación podrá hacer una Deducción si lo desea. Sin embargo, si ningún otro jugador puede mostrar una carta que pueda refutar su Deducción, podrá mirar cualquiera de las cartas que haya en esa habitación, si las hubiere, o la carta del centro del tablero. Una vez el jugador haya visto la carta, volverá a colocarla bocabajo de nuevo en la habitación de donde la cogió.
3. Cuando un jugador llega a una habitación que contiene una carta, ese jugador puede terminar su turno sin hacer una Deducción, y saltarse su siguiente turno. Al comienzo del siguiente turno efectivo (es decir, después del que el jugador se ha saltado), si todavía hay una carta en la habitación, y siempre que el peón (o ficha) del jugador contrario esté fuera de la misma, el jugador podrá robar dicha carta y colocarla en su mano. A continuación, continuará su turno normalmente, y debería salir de la habitación siguiendo las reglas habituales.
4. Un jugador nunca puede tener más de siete cartas en la mano. Si un jugador ya tiene siete cartas en su mano, no puede robar otra carta saltándose su turno, como ya se ha descrito en la regla 3.
5. Si un jugador entra en una habitación donde no hay una carta, podrá soltar una carta de las de su mano en esa habitación, en vez de hacer una Deducción. Esto permitiría al jugador reducir el número de cartas de su mano para así volver a aplicar la regla 3 en otras habitaciones.
6. Un jugador puede elegir saltarse su turno completo para intercambiar la ubicación de dos cartas que estén sobre el tablero. En este caso las cartas deben permanecer siempre bocabajo, sin que ninguno de los jugadores pueda ver cualquiera de las cartas que están siendo intercambiadas. Una carta no podrá cambiar de lugar si hay un peón (o ficha) de jugador dentro de la habitación (ya sea la habitación de origen o destino).
Y eso es todo. Si juegas según estas reglas, es posible que este juego sea mucho más difícil que cualquier partida jugada según las reglas normales.
Si robas una carta de una habitación usando la regla 3, eso priva a tu oponente de ver la carta en caso de una Deducción errónea (regla 2) o de que la robe él mismo (regla 3). Sin embargo, tu oponente puede ser capaz de hacer una Deducción que te obligue a mostrarle la carta que robaste.
Cuando sueltas una carta de tu mano en una habitación (regla 5), puedes optar por dejar una carta que tu oponente ya haya visto gracias a una Deducción o por otros medios, o puedes dejar una carta que tu oponente no haya visto. Si dejas una carta que tu oponente ya ha visto, le estas privando de información útil en caso de que robe él mismo la carta, pero luego no podrás usarla en su contra si él hace una Deducción más tarde que apele a dicha carta. Puede que tengas que enseñarle a tu oponente otra carta, por lo que estarás dándole una información más útil de esa manera.
Por otro lado, si dejas una carta que tu oponente no ha visto, harás que trabaje mucho más duro, y desperdicie valiosos turnos para obtener acceso a esa información. Tu oponente tampoco podrá conseguir esa información de ti aunque la pida a través de una Deducción.
Que se diviertan! 🙂 – LJS

En las últimas ediciones el juego sustituye los peones por miniaturas, de las que ya se han hecho varias líneas (años 20, años 50 y caricaturas).
«SCALED CLUE» v.2 (una versión simple del anterior) por Clark D. Rodeffer a través de Boardgamegeek.com
En este caso Clark nos deja un modo de juego con la novedad del anterior pero mucho más rápido y fácil de aprender, por estar muy cerca de las reglas clásicas. Veamoslo:
El CLUEDO es uno de esos juegos que, tal y como está planteado, no se adapta particularmente bien a un número menor de jugadores. En el juego para tres jugadores (el mínimo oficial), cada uno comienza con una gran cantidad de información, y es sobre todo una carrera para ver quién puede llegar de una habitación a otra más rápidamente. Con cuatro o cinco jugadores, la información queda distribuida de manera desigual, por lo que algunos jugadores comienzan con una marcada ventaja, y el juego se desequilibra. Sin embargo, con seis jugadores, CLUEDO cumple realmente con su objetivo. Todo el mundo comienza con una información muy limitada (solo tres cartas), y el proceso de deducción se vuelve mucho más interesante. Mi objetivo con este CLUEDO ESCALADO es hacer una variante del reglamento clásico de CLUEDO, solo que más equilibrado y jugable con un número variable de jugadores, y con cambios mínimos. Y como resultado extra obtenemos una versión jugable para dos jugadores.
CLUEDO ESCALADO
El montaje y el modo de juego son los mismos que para el CLUEDO estándar (se coloca una carta de sospechoso, una carta de habitación y una carta de arma en el sobre, como de costumbre), solo que aplicaremos las siguientes variantes menores:
CONFIGURACIÓN
– Para seis jugadores: No se necesitan cambios.
– Para cinco jugadores: Se reparten 3 cartas a cada jugador, y luego se colocan bocabajo las 3 cartas restantes en el Vestíbulo, la Biblioteca, y el Estudio. Ningún jugador deberá jugar como el «Profesor Mora» (ficha morada).
– Para cuatro jugadores: Se reparten 4 cartas a cada jugador, y luego se colocan bocabajo las 2 cartas restantes en el Vestíbulo y la Biblioteca. Ningún jugador deberá jugar como el «Profesor Mora» (ficha morada) o la «Srta. Escarlata» (ficha roja).
– Para tres jugadores: Se reparten 3 cartas a cada jugador, y luego se colocan bocabajo las 9 cartas restantes en las habitaciones, una carta por habitación. Todos los personajes estarán disponibles para jugar.
– Para dos jugadores: Se reparten 4 cartas a cada jugador, y luego se colocan bocabajo las 10 cartas restantes en las habitaciones, una carta por habitación, con la excepción de la sala de música, que recibe dos cartas. Ningún jugador deberá jugar como la «Sra. Blanco» (ficha blanca) o el «Padre Prado» (ficha verde).
*La restricción de acceso a ciertos personajes según el número de jugadores se debe a la ventaja automática que ganarían estos sobre el resto de personajes, por la colocación estratégica de su casilla de inicio en un lugar privilegiado (por la cercanía de las habitaciones con más cartas). Otra opción igualatoria sería que todos los personajes comenzaran desde la habitación central (la escalera).
JUEGO
Después de la configuración, el juego comienza de forma normal con las siguientes excepciones:
Si después de hacer una Deducción en una sala que contiene una o más cartas bocabajo, ningún otro jugador puede mostrar una carta que pueda refutar tu Deducción, podrás optar por cambiar una carta de tu mano por una de las cartas que se encuentran bocabajo en esa habitación (sin mirarlas).
¡Y eso es todo! Robar y soltar cartas de las manos de los jugadores a las habitaciones y viceversa agrega una interesante dinámica al juego donde se puede evitar ser atrapado con algunas pruebas como medio para confundir a los demás.
Bien, aquí termina este extenso artículo. Espero que si alguno buscaba respuestas a como jugar a CLUEDO solo con 2 jugadores haya encontrado alguna modalidad a su gusto. Yo por mi parte pienso ponerlas a prueba muy pronto.
Un saludo a todos!

Personajes de la película ante Mr. Boddy (el "cuerpo" del delito).
Read Full Post »