La Comunidad Rolera anda revuelta de un tiempo a esta parte por varias y serias razones. Los foros arden entre comentarios de Cajas Rojas, Pathfinders y sus «Premios Paizo«, retroclones, el retorno de viejos conocidos, imágenes filtradas y demás historias para no dormir.
Entre la polvareda levantada por todo este revuelo se alzan algunos videojuegos que merecen realmente la pena y he pensado que podría hacer unas breves reseñas por estos lares, que para eso están.
Yo recuerdo que paseando con Kane por la Alameda de Hércules en las últimas Jornadas Roleras de Sevilla le comenté la idea de que sería curioso incluir alguna pequeña sección temporal de videojuegos de ambientación, temática y estructura rolera dentro de su archiconocido programa (que no Podcast, que me cortan los güitos) de Radio Telperion. Me comentó con su buen hacer habitual que la idea no era especialmente nueva, y que algunos lo habían intentado ya antes y se habían hundido con todo el equipo. El caso es que escuchando el programa de la semana pasada saltó la liebre (creo recordar que por petición de Starkmad) del lanzamiento del juego Fallout: New Vegas, y fue brevemente comentado tanto por fans como por detractores; que haberlos, haylos.

1ª versión de la portada de Fallout 3 para Xbox360, que fue posteriormente censurada
Yo como jugador de Rol de sobremesa, culoduro confeso y hardcore consolero de pro me permito desde aquí recomendaros algunos títulos que me estan comiendo el tarro y el tiempo últimamente. Empecemos por el primero:
Fallout: New Vegas (para PC, Xbox360 y PS3)
La saga Fallout es un clásico en consolas y PCs y en esta ocasión se nos presenta una entrega que no funciona como secuela del anterior Fallout 3, pero que sin embargo es heredera directa de muchos elementos de este, como el contexto pseudo-histórico (la ucronía) o el tipo de personajes, con un toque de Weird West. De hecho tiene toda la gracia nostálgica salir de la casa del doctor con el mono azul del Refugio (para connoisseurs) Tengo entendido que salió el 22 de Octubre de 2010. Fallout 3 fue un juego con un enorme éxito, aunque lento y prolongado, pero en este caso existía mucha expectación y parece que ha quedado demostrado en las reservas del mismo. Se trata de un juego ambientado en el futuro postapocaliptico, así que si os quereis ver en 2280 corriendo por el desierto de Mojave huyendo de los mutantes o echando una timba de poker con las mafias de los Khanes en casinos o club de Striptease, éste es vuestro juego (con casinos y furcias ;-D). Altamente recomendable.
Fable III (para Xbox360, de momento…)
Tercera entrega en este caso de la saga Fable, donde podemos jugar largas horas en un mundo mágico ambientado en el s. XVIII con aspecto de cuento de hadas cachondo y cruel, salido de las páginas de los cuentos de los Grimm y Andersen. La novedad esta vez es poder llevar el desarrollo del personaje particular (y sin mucho esfuerzo aparentemente) hasta niveles épicos, no ya de heroe salvador del mundo (en Fable II) sino directamente a Rey gobernando un reino más o menos vasto, peleandote con las subidas y bajadas de impuestos y herederos chupasangres, o guiando ejércitos a la batalla. Altamente recomendable también, aunque los Fable a mi me suelen resultar relativamente cortos en cuanto a tiempo de juego.
Demon’s Souls (para PS3)
Este no es una novedad en el mundo de los videojuegos, pero si es una novedad en mi estantería. Es un gran juego, pero también una gran pesadilla para cualquier jugador, al menos hasta que le pillas el tranquillo. El juego se desarrolla en el reino de fantasía medieval conocido como Boletaria y el juego no posee lo que conocemos como ‘rol conversacional’, sino que basicamente es un mata-mata de demonios con un sistema de combates muy realista y ajustado (lo que lo hace muy jodido también). La moneda de cambio y compra en el juego son las almas de los demonios que vas absorviendo conforme los vas liquidando, y que posteriormente puedes cambiar por subir puntos en tus habilidades, mejorar o reparar armas, etc etc. El desarrollo del personaje se realiza en una dimensión entre la vida y la muerte (morir constantemente en los niveles iniciales es algo muy común en el juego) conocido como ‘El Nexo’. Se trata sin duda de un juego muy muy dificil donde no existen cosas como «guardar» o ni siquiera «pause», pero estoy seguro de que, dedicándole su debido tiempo, os gustará. Altamente recomendable también, para aquellos con grandes dosis de paciencia.
Y esto es todo. Que disfruteis, y recordad que hay que comprar el software original y nada de eso de descargarselo de internet, que provoca cancer y además vas al infierno xDDDDDDD
…o recordad lo que dijo Guybrush Threepwood en The Curse of Monkey Island:
«Nunca pagues más de veinte duros por un videojuego»