Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Pathfinder’

Muy buenas tardes a todos!!

Si, se que llevo un huevo de tiempo sin publicar nada… PERO NO SIN ESCRIBIR, que conste. De hecho he parido 5 o 6 aventuras nuevas para distintos juegos y se me esta empezando a acumular el material publicable. De todas formas tiempo al tiempo.

Hoy he decidido pasarme por aquí tras un maravilloso fin de semana para comentaros por qué me ha dado ahora por los (mal llamados) vikingos y de paso dejaros un puñado de buenas recomendaciones para ese juegazo tan bueno como es el Yggdrasill de 7ème Cercle publicado aquí por Holocubierta, que si… es un juego maravilloso… con un sistema infame (esto me recuerda a los artículos de Velasco donde habla de vez en cuando de los mejores juegos injugables, pero esa es otra historia).

Yggdrasill_by_MarcSimonetti

Vikingos del Hoy

Lo creáis o no, los vikingos son una parte indivisible de la adolescencia de cualquier rolero jeviata que se precie: grupos de saqueadores melenudos, violentos, borrachos… Un resumen exhaustivo de cualquier juernes universitario. Lo que pasa es que estos tíos lo hacían en lo que los angloparlantes suelen llamar las Dark Ages, y tú lo has estado haciendo hasta que te echaste novia.

En el mundo del rol siempre hemos tenido un abanico cortito a la hora de poder elegir entre juegos de temática vikinga. De hecho, los únicos que me vienen a la cabeza (además del que nos concierne) son el Universo: Midgard, el RuneQuest Vikingos,  y por supuesto el GURPS, y  todos son suplementos más que juegos per se.

Vikingos del Ayer

Vikingos del Ayer

El caso es que hoy en día si queréis llevar la experiencia pura y dura de los Hombres del Norte a vuestras mesas tenéis un magnífico juego que es el Yggdrasill, y no me extenderé más con él porque el objetivo de este artículo no es hacer una reseña sino tratar el tema de las inspiraciones que ayuden a jugadores y másters a sacar ideas para la ambientación.

El libro básico tiene un apartado propio para esto, y suele ser una sección que me gusta mucho leer en la mayoría de los juegos de rol, ya que ayuda a ver qué tenían en mente los autores a la hora de sacar el juego. Por desgracia en este caso resulta muy escaso, incompleto y, por qué no decirlo, algunas recomendaciones son un pelín raras. Por este motivo daré por sabidas las sugerencias tanto de libros como de películas que aparecen en el básico y os daré algunas nuevas. Comencemos con lo que no tiene el básico:

SERIES

Vikings – Canal Historia (2013): Posiblemente la mayor (por no decír la única) razón por la cual deberíais leer este artículo. Una producción televisiva de presupuesto moderado con el suficiente rigor histórico como para considerarse una joya, y la suficiente acción, intriga y sexo como para echarle cojones a Juego de Tronos. Esta comenzando ahora su segunda temporada. No os la perdáis.

Posters promocionales de la 1ª y 2ª temporada

COMICS

Northlanders (colección completa) – Guionista: Brian Wood, varios dibujantes. Esta es una serie de 7 tomos perteneciente a la colección Vertigo que cuentan las vidas de toda una saga de guerreros escandinavos. La historia discurre a través de varias generaciones consecutivas, son tebeos bastante violentos y serios, muy del gusto de hoy día. Tiene más base histórica de la que cabría esperar, y a pesar del constante cambio de dibujantes todos coinciden en ser bastante peliculeros.

asdfasd

Hijos de la tormenta y el frío navegando sobre un río de sangre.

Thorgal (colección completa) – Rosinski-Van Hamme los tomos clásicos, Rosinski-Sente los tomos nuevos. Esa es una colección de 33 tebeos enmarcados dentro de la línea clara francobelga (al menos los primeros). Son los típicos tomos europeos de tamaño grande estilo Tintín o Asterix. Aquí vais a encontrar dosis de fantasía heróica, mitos vikingos y hasta algunas gotitas de ciencia ficción. En ella seguimos las aventuras de Thorgal Aegirsson y su amada Aaricia, que se encontrarán con enanos, gigantes, dioses, brujas, grandes viajes en barco, el inframundo de las Nornas… Todo lo que cuente es poco. En los últimos tomos, los que ya cuentan con el trabajo de Yves Sente, el papel protagonista pasa de Thorgal a su hijo Jolan. Son buenísimos, nunca me canso de leerlos.

sdfasdf

Las portadas de Thorgal son dignas de estar en un museo (de hecho pasaron una temporada en el Louvre)

Thor: Vikingos – Garth Ennis. Una macarrada (algo distinta) del autor de la serie Predicador. Siempre he pensado que lo mejor a la hora de trabajar con Garth Ennis es no tratar de ponerle cotos, censuras ni cortapisas. Si tiene la oportunidad de trabajar libremente dará lo mejor de sí. Aquí lo vemos un poco a medio gas, según capítulos destaca en unos más que en otros, y es que si eres Garth, trabajar para la Marvel no tiene que ser nada fácil. Trata sobre un grupo de saqueadores vikingos que por una maldición no pueden morir (al estilo de la maldición de la Perla Negra en Piratas del Caribe) y como zombies inmortales llegan hasta el puerto del Nueva York de hoy en día, donde se verán las caras con Thor, el asgardiano favorito de la Marvel Comics. ¿Qué váis a encontrar? Estetica feista, hostias como panes, drakkar voladores, tronos de calaveras, miembros amputados y mucho humor negro.

Seguro que os descojonáis leyendo esto.

Seguro que os descojonáis leyendo esto.

MÚSICA

La música es un elemento genial que permite ambientar las partidas de una forma rápida y sencilla, y cuando yo masteo procuro que no falte. Todo depende también del estilo y sabor que quieras dar a tus partidas; en el caso de Yggdrasill ocurre que el propio juego se debate entre ser rol histórico y rol épico/mítico, y por estos motivos yo no recomendaría en este caso acudir a las tan socorridas BSOs de películas.

Las recomendaciones que expongo a continuación son muy personales, y más que discos concretos daré nombres de grupos musicales con estilos similares: Garmarna, Gjallarhorn, Wardruna, Faun, Wizard women of the North… En general se podría decir que casi todos tienen un estilo folk celta muy marcado, haciendo uso (y abuso) de las voces femeninas para generar ambientes nórdicos que van desde cánticos tribales (que apestan a paganismo y wicca de lejos) a música electrónica. Más que discos completos yo seleccionaría pistas concretas, aun así oídlos que os podéis llevar alguna que otra sorpresa muy positiva 😉

LIBROS

Los Vikingos – Pierre Barthélemy, (1988). Este es un libro de Historia. Con él aprobé un par de exámenes en la facultad. Pertenece a la Colección Enigmas de la Historia, de Martinez Roca. Es un libro denso, barato y bien documentado. Si quieres que tus partidas tengan sabor histórico no hay mejor opción. Resulta duro para aquellos que no estan acostumbrados a leer ensayo, no se corta con el gore explícito de lo que hacía esta gente, extracta textos anglos de la época y también hace resúmenes de las principales sagas. Recomendable.

url

Entre caníbales y vikingos/Los devoradores de cadáveres/El Guerrero Nº 13 – Michael Crichton, (1976). Esta es la novela que dio origen a la película homónima de Antonio Banderas. En mi opinión, siempre he pensado que este libro es mucho más de lo que parece: la documentación de Crichton es extremadamente fiel y da la sensación de que más de la mitad del libro son notas escritas en un museo. Por otro lado el autor retorció muchísimo la naturaleza de los neanderthales, y luego quiso disfrazarlo de novela con un juego pseudohistórico, donde mezcla el diario de viajes del cronista Ibn Fadlan (lo histórico) con un ejercicio literario en el que intenta asentar unas bases realistas al cantar de Beowulf (lo fantástico). En ocasiones resulta un libro inconstante, por el cambio de tono simplemente, pero esta lleno de guiños que el lector avezado sabrá encontrar. El mío esta lleno de anotaciones curiosas.

498909837_ML

Beowulf – Anónimo, (entre el siglo VIII al XII d.C.). Puestos a leer, ¿por qué no acudir al poco material medianamente original que tenemos? Si bien es cierto que lo que hoy conocemos como el cantar o saga de Beowulf es la consecución de una tradición oral que nos ha llegado a través del poema épico de los anglosajones escrito en inglés antiguo. En él se han basado muchas historias y películas. Cuenta la historia de siempre en verso aliterativo. Beowulf es llamado por Hrothgar para luchar contra Grendel el jotun, luego contra la madre de éste, y finalmente cuando es rey muere luchando contra un dragón. Tiene gracia, en ocasiones pienso que de alguna manera el pobre Beowulf al final consiguió vivir para siempre.

beowulf

La leyenda de Sigurd y Gudrún – J.R.R. Tolkien. El Profesor ya estaba tardando en salir. Este es un libro en el que el autor del Señor de los Anillos redacta (en inglés antiguo y contemporáneo) una composición en verso a semejanza de las antiguas sagas nórdicas, fuertemente inspirada en la Edda poética. En un estilo que imita a los poemarios medievales nos relata la vida de Sigurd el Volsungo, la gesta del dragón Fafnir, la caída de los nibelungos y el rescate de la valkiria Brunilda. A mi me parece una maravilla, pero aconsejo a los fans de la Tierra Media que se abrochen bien los cinturones porque no se van a encontrar con nada parecido a lo que ya han leído.

3413-1

Los Vikingos, Cultura y Mitología – John Grant. Este es uno de esos libros que encuentras de saldo en el VIPS y resulta ser un chollo. Se trata de uno de esos volúmenes de gran formato que basan la publicación en enormes fotografías a todo color. Esta muy centrado en la mitología, por lo que trata dioses, criaturas, héroes, valkirias, y los mitos de creación y destrucción (Ragnarok). El último capítulo titulado «La verdad oculta tras los mitos» resulta muy revelador. También muy recomendable.

32010695

PELÍCULAS

Los Vikingos (1958) – Nunca he conseguido entender por qué el libro básico de Yggdrasill no recomendaba esta película, porque si hay una película de vikingos que recomendar es sin duda ésta. Sin duda la estética del cine de los años 50 no encaja con el modelo de norteño gabacho que muestran las ilustraciones del juego, pero aún así se trata de una película reseñable. Dirigida por Richard Fleischer y protagonizada por Tony Curtis y un Kirk Douglas tuerto, en su momento resultó un soplo de aire fresco ante la ola de peplum que asolaba el cine, y con una producción muy similar.

Pathfinder: el guía del desfiladero (2007 vs. 1987) – En principio pensaba recomendar (muy por encima) la versión de 2007, pero lo cierto es que bien pensado se trata de una película donde los vikingos son guerreros del Caos de Warhammer Fantasy, y los indios americanos molan hasta un nivel insultante. En este sentido (y solo por estética) tiene más interés la adaptación al cómic que se hizo de esta peli que la película en si. La sinopsis es muy simple: un niño vikingo sobrevive a un naufragio en costas norteamericanas y es criado por una tribu de indios para, años más tarde, enfrentarse a sus congéneres vikingos que vuelven a por la revancha.

Por este motivo he recordado que quizá tenga más gracia recomendar la versión primigenia que se hizo en 1987. Se trata de una película con muchísimos menos efectos especiales, y quizá con un tratamiento más lógico e histórico de los hombres del norte. Esta la dirigió Nils Gaup y estuvo nominada al oscar como Mejor Película Extranjera.  Se basa en una leyenda lapona del siglo XII, en la que se cuenta como un niño pierde a toda su familia a mano de un grupo de guerreros vikingos que llegan en barco a Laponia para invadir su poblado.

Valhalla Rising (2009) – Por último me gustaría hacer una mención especial en relación a esta película para recomendaros encarecidamente que NO LA VEÁIS. Es una de las pelis más coñazo que me he parado a ver. Como sinopsis dejaré tal cual un texto que he encontrado por ahí: Dirigida y escrita por Nicolas Winding Refn, Valhalla Rising es un conjunto de seis episodios que protagoniza un enigmático y silencioso guerrero. Ambientada en la Escandinavia del siglo X, al comienzo del film habla de la soledad del hombre y la naturaleza. Un mundo inhóspito, violento y salvaje representado en la figura de un hombre con un único ojo como visor, sin palabras y con una fuerza tanto física y simbólica fuera de toda duda. Tras un sugerente comienzo, Valhalla Rising se pierde entre los símbolos, metáforas y alegorías religiosas con un ritmo que saca al espectador por completo de la película. Lo único que mantiene el interés, es saber hacia donde les lleva ese viaje a Tierra Santa. El resultado es insatisfactorio, en una cinta demasiado experimental algo que limitará su recorrido comercial. En definitiva: aburrida, lenta, absurda, incluso podría ser prohibida por incitar al suicidio.

Y bueno, creo que de momento esto ha sido todo. No lo he dejado muy arriba pero por hoy es suficiente. Más adelante continuaré hablando de Yggdrassill con una serie de ayudas para el juego que harán las delicias del máster más torpe 😉

Nos leemos!!

Read Full Post »

1560754_10202550214864040_959152688_n

«Estáis en una taberna, y mientras charláis tranquilamente véis que entra un tipo alto y corpulento, de barba canosa y mirada de viejo profesor. Es extremadamente puntual, aunque diríais que parece ligeramente perdido…»

Ayer por la tarde, por una de esas carambolas curiosas del destino, el ínclito traductor rolero Jordi Zamarreño contactó conmigo porque pasaba la noche aqui (en Sevilla) y quería que nos fueramos de cañas por ahí. Y a mi no se me ocurrió otra cosa que decirle que «sí, por supuesto, y lo mismo también se vendrán conmigo todos los miembros del Club de Rol La Puerta negra un par de colegas roleros que quieren reverenciarle y sacarle información a partes iguales conocerle…»

El caso es que como todos los miércoles quedamos para jugar la partida rolera habitual; concretamente hace unas semanas que retomamos la campaña del Descenso a Gradzvayr para el Reino de la Sombra que nos dirige Pablo. Y cuando terminamos nos fuimos al encuentro de Jordi.

Quedamos en un pub irlandés, el mismo que parece que, por insistencia mía, se esta convirtiendo en nuestra «base de operaciones dedicada a eventos con cerveza». Allí se habló de absolutamente todo: hicimos un repaso por absolutamente todas las ediciones de D&D desde Dalmau hasta Next, y no negaré que (como aquí no tenemos verguenza) hubo un sano cachondeo con el tema de las polémicas erratas, los pdfs corregidos, el Alto Deviriano, el arco-X, el goblin vs. el trasgo, y las hormigas guisantes. También desfilaron por la mesa la tan traída polémica del sexismo en los juegos de rol, el clásico bikini de cota de mallas, los Reinos Olvidables, nuestro amigo el Elfo Lila, el Salón del Porno de Cornellà, Golarion vs. Glorantha, las máscaras de Nyarlathotep, los patos del RuneQuest vs. los kenders de la Dragonlance, y un rebaño de jamelgas erasmus que… en fin. Que yo se que más de uno hubiera dado el huevo izquierdo por estar allí tomándose una pinta de Guinness con este hombre.

La foto estilo Velasco para el Sr. Rojo, que si no no se lee los artículos

La foto «estilo Velasco» para el Sr. Rojo, que si no no se lee los artículos

Por si esto fuera poco, también debo decir que el bueno de Jordi (no si ya lo tuteo y todo, hala…) se trajo en su tablet bastante material rolero de publicación inminente. Entre esos títulos pudimos ver los pdfs de «The Heart of the Wild» para el Anillo Único, el primer Bestiario del Pathfinder y su guía de conversión. Y se habló del Adventure Path de Kingmaker(Antoñete, esta va por ti primo 😉 ).

Muchas cositas

Muchas cositas

Además como soy un mitómano confeso, y si no fuera por el trabajo de este hombre jamás me habría acercado al rol… Pues le pedí que me firmase (que me encanta que la gente me firme y dedique libros, es una de mis parafilias) la primera edición de la Llamada de Cthulhu de Joc, que fue uno de sus primeros trabajos íntegros y de los que guarda más cariño.

WP_000099

En definitiva Jordi, que ha sido un auténtico placer conocerte, lejos de las polémicas, de las editoriales, de las erratas y las declaraciones en Traducciones no Simultáneas. Es curioso ver que a pesar de las distancias geográficas y los años vividos, los roleros nos entendemos perfectamente y los chistes son los mismos en todas las mesas. Ha sido como reencontrarse con un viejo amigo. Alguno ha visto en tí una ligera sombra de lo que puede terminar siendo en un futuro. Gracias por la visita Maestro.

Y que se repita pronto 😉

1536621_453640108092350_371373318_n

Read Full Post »

pathfinder

A pesar de que el río llevaba sonando ya desde hace tiempo y los rumores corrían por la red como un reguero de pólvora, no ha sido hasta hoy (jueves 6 de Junio de 2013) a mediodía cuando por fin hemos recibido la noticia que muchos estabamos esperando: La editorial Devir Iberia (conocida por lanzar al mercado hispanohablante franquicias de Wizards of The Coast tan potentes como Magic The Gathering y Dungeons & Dragons) ha anunciado a través de su página de Facebook oficial que se encargará de publicar en la lengua de Cervantes la línea de libros de Pathfinder, el juego de rol de Paizo Publishing ambientado en el mundo de Golarion del que me considero fan absoluto (y que actualmente estoy masteando).

Gracias al blog Traducciones no simultáneas de Jordi Zamarreño nos llega una información más detallada, donde podemos destacar lo siguiente:

– Los primeros libros en publicarse serán el de Reglas básicas, el primer Bestiario, y la Guía del Mundo del Mar Interior, seguidos por el aclamado Adventure Path de Rise of the Runelords, una fabulosa campaña disfrutada ya por muchos roleros de a pie que no tenían problemas con la lengua inglesa.

– El material comenzará a llegar a las tiendas a partir de Diciembre de 2013, suponemos que para aprovechar el tirón de la campaña de Navidad.

– Tienen la idea de publicar los libros con la periodicidad de uno al mes, a partir del citado mes de Diciembre y continuar posteriormente con los distintos Adventure Path en el orden de su publicación en EE.UU.

– Al mismo tiempo plantean publicar cada tres meses otros libros como los bestiarios posteriores, el Ultimate Combat, el Ultimate Magic y la guía Avanzada del jugador, finalizando con esta en 2014.

– A los más agoreros y descreidos aseguran que la editorial continuará trabajando con otras franquicias potentes como El Anillo Único o el propio Dungeons & Dragons.

Esta es sin duda una gran noticia para el conciliábulo rolero. Seguiremos informando de lo que surja.

¿Ha quedado muy formal no? Parece una nota de prensa xDDDDDDD

Read Full Post »

El post de hoy viene a aclarar algunas dudas que han podido surgir entre mi grupo de jugadores. Se trata de La Sociedad de Exploradores de Pathfinder.

La Sociedad de Exploradores o Pathfinder Society responde a dos cosas bien diferentes. Por un lado, en el mundo real (el nuestro, frikazos), la Sociedad de Exploradores es el club o grupo de juego organizado oficial del juego de rol Pathfinder. Hay grupos de juego por todo el mundo que funcionan bajo este paraguas, y lo hacen con bastante éxito. Se reunen periodicamente (si no recuerdo mal los sábados) y desarrollan su juego a través de temporadas (como si fuera una serie de tv) y las acciones y logros del grupo van quedando recogidas en las Pathfinder Chronicles. Mola bastante porque se sigue la línea argumental de una campaña a nivel mundial (en la línea de los eventos mundiales/universales de Magic The Gathering, la llamada «cocaína del rolero» y curiosamente un producto de Wizards of the Coast, editorial que tb posee Dungeons & Dragons), los PJs van quedando registrados para Paizo, los Masters reciben puntos por dirigir, juegan aventuras exclusivas y cosas así (y sobre todo al final haces amigos). Cada «temporada» esta formada como mínimo por 28 módulos de la Pathfinder Society (aventuras cortitas one shot que se desarrollan en 4 horas de juego).

Distintas portadas de módulos de la Pathfinder Society. El color de fondo diferencia las distintas Temporadas.

En España se que existió hace tiempo en Sevilla, y duró 3 meses por falta de público; pero en Madrid recuerdo que se reunían en Generación X y se que todavía navegan viento en popa. Desde aquí les deseamos toda la suerte del mundo. Si queréis contactar con ellos, llevan un blog con toda la información, fotos, quedadas y demás. HACED CLICK AQUÍ!!!

En cambio, en el mundo de juego (Golarion, del que ya hablabamos en el post anterior) la Sociedad de Exploradores es algo bien diferente, y ese es el sentido de este artículo trasfondístico y lo que realmente nos interesa para conocer mejor esta ambientación:

Skyreach, la sede de la Gran Logia de la Sociedad de Exploradores.

Un sombrío circulo interior de líderes enmascarados conocidos como el Decenvirato* gobierna la Sociedad de Exploradores desde la bulliciosa metrópolis de Absalom, llamada La Ciudad en el Centro del Mundo, situada en la isla de Kortos en el Mar Interior. Allí, en una inmensa fortaleza conocida como la Gran Logia, los Diez dirigen una vasta organización de agentes que operan por la región del Mar Interior y más allá. Estos agentes, conocidos como Capitanes Aventureros, coordinan grupos de Exploradores en las regiones asignadas, informándoles sobre las antiguas leyendas, entregándoles los mapas recientemente descubiertos y apoyando sus esfuerzos en campo abierto.

Ambrus Valsin, famoso Capitán Aventurero.

Sin embargo, esto no hace necesariamente del Capitán Aventurero un aliado inquebrantable. Las intenciones finales del Decenvirato son inescrutables y ni aún los Capitanes Aventureros consiguen comprender el complejo esquema de actuación de la Sociedad de Exploradores, ni qué se hace con toda la información que van almacenando. Cada Capitán Aventurero dirige y controla las actividades de varios grupos cerrados de Exploradores de campo. Los Exploradores (que al fin y al cabo son los PJs) llevan a cabo la mayor parte del trabajo sucio, que consiste en investigar y vivir aventuras, y que hacen funcionar la Sociedad como un todo.

Estos grupos, se mueven de un lugar a otro para descubrir los secretos perdidos de civilizaciones muertas y los maravillosos tesoros que estas dejaron atrás. Posteriormente los Exploradores (jugadores ;)) redactan detallados informes de sus hazañas que entregan a sus Capitanes Aventureros (másters ;)), quienes luego se dedican a componer los registros que solicita la Gran Logia en Absalom para estudio y consideración del Decenvirato (Paizo ;)).

El símbolo de la Gran Logia de la Sociedad de Exploradores.

Periódicamente, los líderes enmascarados de la Sociedad recolectan y publican las mayores hazañas acometidas por los Exploradores en los tomos que conforman las Crónicas de los Exploradores (asunto que enlaza con las Pathfinder Chronicles en nuestro mundo real), las cuales son devueltas a los Capitanes Aventureros para que las distribuyan entre sus Exploradores de campo. Siempre que se publica un nuevo volumen de las Crónicas de los Exploradores, docenas de nuevos aventureros acuden a los lugares descritos allí para vivir nuevas aventuras.

Aunque pertenezcan a la misma Sociedad, existe la posibilidad de que varios grupos de Exploradores se encuentren frente a frente si comparten objetivos comunes y obedecen a distintos Capitanes Aventureros. La competencia entre Exploradores raramente desemboca en un conflicto abierto, pero es cierto que no suelen desperdiciar la oportunidad de derrumbar o bloquear túneles, activar trampas antiguas, o entregar a sus rivales a los enemigos (todo en favor de una competición amistosa, por supuesto).

La Wayfinder, brújula mágica insignia de la Sociedad de Exploradores.

Por otro lado, los PJs que participen en una campaña de las Crónicas de los Exploradores no necesitan ser miembros de la Sociedad de Exploradores para que esta organización interprete un papel importante en sus vidas. Aunque los tomos de las Crónicas de los Exploradores están pensados para ser leídos por Exploradores, hay aventureros no afiliados, eruditos estafadores, y ambiciosos anticuarios que rastrean ejemplares perdidos y los revenden a los aventureros para que los usen como mapas y guías de viaje. Incluso los volúmenes más antiguos, donde las regiones de que tratan han sido exploradas y saqueadas una y otra vez, a menudo contienen pistas que conducen a tesoros que aun están por descubrir. Además de los libros, los PJs también pueden encontrarse con un grupo de Exploradores con intereses opuestos durante sus aventuras, convirtiendo así la Sociedad en un enemigo o aliado de por vida.

La Hechicera de Pathfinder, jamelgona como ella sola.

*He visto esta palabra traducida por ahí como «Diezvirato», término que no existe y además suena horriblemente. Decenvirato responde a la definición de un gobierno formado por un tribunal de 10 miembros llamados Decenviros.

Read Full Post »

 

Mapa completo de Golarion

 

El Mundo de Golarion

 

Los inmensos océanos de Golarion baten contra las orillas de ocho continentes diferentes. El más pequeño de estos, Sarusan, se encuentra lejos de los vientos comerciales en un mar impenetrable y por esto sigue siendo desconocido para la mayoría de las culturas modernas, aunque es recordado en las tradiciones orales y literarias de civilizaciones perdidas.

El mayor continente del mundo es Casmaron, una masa del tamaño de un océano esparcido por el hemisferio norte del planeta. Tribus nómadas a caballo abarcan las salvajes estepas centrales, creando una barrera entre el Imperio Desértico de Kelesh y sus oportunistas estados sátrapas del oeste y las monarquías expansionistas de los Mahajanapadas de Vudra (los Reinos Imposibles del distante este). Al oeste de Kelesh, pasadas las traicioneras Montañas del Filo del Mundo, Casmaron se expande en una inmensa península llamada Avistan. Desde la Diabólica Cheliax hasta el antiguo reino de Taldor y el bosque élfico de Kyonin, Avistan es una tierra dispar construida sobre las ruinas de incontables civilizaciones perdidas.

El por qué de que Cheliax sea «diabólica»

Quizás el mayor de estos lugares se encuentra en las tierras fronterizas de Varisia, restos de los Antiguos Señores, de la Ruina de Thassilon, contemporáneos del Antiguo Azlant que perecieron en la misma catástrofe. Al sur de Avistan, a través de los volátiles caminos comerciales del Mar Interior, se encuentra Garund, sede de los faraones de Osirion y hogar de los despiadados mercados de Katapesh, las indómitas junglas de la Extensión Mwangi, y las tierras devastadas por la magia de Nex y Geb.

La caída de Azlant

A lo largo de la costa occidental del continente gira el Ojo de Abendego, un recuerdo catastrófico de las tormentas apocalípticas que arrasaron Golarion durante semanas tras la muerte de Aroden. Una legión de piratas asentados en las Islas Grilletes usa el huracán permanente como refugio desde el cual lanzan ataques sobre barcos de todas las naciones. Los capitanes piratas más valientes suelen abandonar los litorales del mundo civilizado y exploran todo el mar en busca de aguas completamente desconocidas.

Abordaje pirata en el Ojo de Abendego

A miles de millas al oeste del Arco de Aroden hay un laberinto de arrecifes y riscos de pesadilla, entre picos deformes y canales dentados que una vez formaron parte de la orgullosa isla que contiene el reino de Azlant, el primero de los grandes reinos humanos de la prehistoria. Cuando la arrogante elite del Antiguo Azlant se rebeló contra los señores abolez que los habían sacado de la barbarie, las acuáticas mentes maestras lanzaron una gran roca desde los cielos, desencadenando un cataclismo mundial que hundió la mayor parte de Azlant bajo las olas.

Una Fortaleza Azlante

Los misteriosos elfos acuáticos de la Aguja Mordaz aún acosan los canales de la ruina continental en sus incursiones, vigilando los pocos secretos que quedan de sus antiguos enemigos, la cultura humana más avanzada en magia y tecnología que ha habido en la historia. Pocos veleros consiguen pasar a través de los malignos remolinos y sobrevivir a los voraces monstruos marinos de Azlant, para alcanzar las aguas tranquilas del Océano Arcadiano occidental, y el exuberante continente del cual toma su nombre: Arcadia, un paraíso natural a 4000 millas al oeste de Avistan. El puñado de exploradores que se han aventurado por allí y han regresado con vida a las cortes del Mar Interior hablan de una tierra con gran cantidad de recursos naturales, increíbles vistas donde la naturaleza se desarrolla de forma desenfrenada, y habitantes nativos de gran fiereza y aspecto guerrero.

Señor Abolez, Horror antediluviano

El mayor asentamiento permanente avistaní en Arcadia es Valenhall, cerca de la frontera norte del continente, donde los soldados ancianos y los Reyes Linnorm se retiran a morir. Un extenso desierto ártico llamado la Corona del Mundo se enseñorea de todo el norte de Golarion, atrapando con sus montañas heladas como garras las extensiones norteñas de Avistan, Casmaron y Tian Xia. Enterradas en lo profundo del hielo, en la misma cumbre del planeta, se hallan las ruinas de una antigua civilización humanoide; aunque su nombre y leyendas hace tiempo que desaparecieron para la historia. Estas ruinas son anteriores en el tiempo a Thassilion, Azlant e incluso a la llegada de los abolez a Golarion, y su existencia y origen permanece entre los misterios más oscuros del mundo. A pesar de tener el clima menos hospitalario de cualquier continente en Golarion, la Corona del Mundo permanece como una de las rutas más transitadas para exploradores de todo el mundo que se aventuran a través de esta placa de hielo de un continente a otro.

Un espectacular combate contra un Dragón Blanco en «La Corona del Mundo»

Sin lugar a dudas, los viajeros de origen más exótico provienen de Tian Xia, un continente oriental en el hemisferio norte del planeta, opuesto a Avistan. A pesar de este goteo de mercaderes y exiliados políticos, las historias sobre la gente de Tian Xia son raras fuera del distante norte y de los mercados de Katapesh y Absalom.

Oni de los bosques de Tian

Read Full Post »

Recuerdo que cuando era pequeño había un cajón bajo la encimera de la cocina lleno de porquerías: un trozo de vela, clips, gomillas verdes de las que venían con las lechugas, alambritos del pan Bimbo, publicidad de supermercados y pintores, mecheros sin gas, pilas gastadas, algún souvenir traido por un familiar que nunca supiste donde poner, un imán roto que se cayó de la nevera, un viejo metro que a duras penas se traga la cinta métrica…

Clásico cajón-desastre, que no «cajón de sastre».

Mis padres siempre llamaron a ese cajón «el cajón desastre» o directamente «el cajón de las porquerías». Con los años reconozco que ciertas zonas de mi PC se convirtieron en una versión virtual de aquello, y el objetivo de la entrada de hoy es darle la vuelta al «cajón de las porquerías» rolero para que rebusquéis entre toda la morralla a ver si encontráis algo que os resulte de utilidad (de lo que estoy seguro).

¿Qué podéis encontrar a continuación? pues un poco de todo: Esquemas e ideas de aventuras, aventuras completamente redactadas, adaptaciones, ambientación, resúmenes de reglas… Muchas de estas aventuras merecerían su propia entrada, sin duda, el problema es que por el motivo que fuese se quedaron en el olvido y… se les pasó la fecha. A algunas les faltaría un toque, es decir, ilustraciones y portadas, maquetación, mapas… Pero aun así he visto mucho material rolero en peor estado corriendo por la red. Por otro lado corrijo una de mis deudas de vida: Crear una subsección de Descargas específica para El Capitán Alatriste, incluyendo los 4 PAB publicados.

Sin más os dejo con las descargas:

Hoja de Personaje de Alatriste: Una versión genial bastante distinta a la del libro básico, que hizo alguien que no se quien fue, y que he querido encontrar de nuevo aunque jamás pude. Por ello le doy eco aqui.

Pack de mapas de Sevilla, para Alatriste: Muchos y buenos mapas, unos de la época, y otros procedentes de estudios de la Facultad. Perfectos para jugar este juego por las calles de Sevilla (jamás jugué en Madrid, lo siento).

El mapa que yo uso habitualmente. Feo y práctico, con sus collaciones y todo.

Iustitia hominis, Iustitia Dei: La primera aventura que escribí para Alatriste, muy alabada, trillada y jugada ya; basada en una leyenda sevillana. La perdí hace mucho, la volví a encontrar. Puede decirse que le tengo bastante cariño, tiene más de 8 años, fue publicada en el PAB 3, si no recuerdo mal. En esta ocasión llega maquetada de la mano de Norkak, y practicamente con el aspecto de una aventura oficial. Un recuerdo de tiempos mejores para este juego (prácticamente) desaparecido.

La portada que se curró Jose (Norkak).

Soy Leyenda: Otra aventura para Alatriste, escrita en una mañana sobre la marcha, bastante lineal y llena de un caustico humor negro. Junto con la anterior forman mi pequeño homenaje a las figuras históricas que ayudaron a crear la figura de Don Juan Tenorio, en este caso trata sobre anécdotas protagonizadas por Miguel de Mañara.

Los Papeles del Alférez Balboa: Magna obra en la que confluyen los ingenios de Antonio Polo, Ricard Ibáñez y (mi primo Fran) Francisco José Gómez. Cuatro recopilaciones dedicadas a ayudar a másters y ampliar el juego más allá de lo que cualquier editorial pudiera haber publicado. De esas cosas que solo pueden hacerse por amor, con cariño, y gratis. Hay 4:

– PAB 1

– PAB 2

– PAB 3

– PAB 4

Mysterium Crucis Magienta: Una aventura (o prácticamente un esquema unido a un diario y unas ayudas) escrita y jugada hace unos 4 años, bajo el título de «De Vermis Mysteriis» en lo que entonces era el Club de Rol el Torreón. He masteado muchas aventuras para Aquelarre, pero casi nunca escritas de mi puño y letra. Esta surgió una noche, practicamente improvisada, basada en un relato de Stephen King que contaba una historia sobre una extraña casa encantada de los años 20, donde imitaba el estilo literario de Lovecraft. Por si fuera poco añadí algunos ingredientes de las películas de Jacinto Molina/Paul Naschy. Se que es un material de base extraño para escribir una aventura de Aquelarre. Surgió una aventura también extraña.

Paul Naschy, tu que estas en los Cielos… o no?

La Maldición del Río Negro: Hubo un tiempo en que se publicaban tebeos (que no comics) de usar y tirar en España. El papel era malo, el precio bastante barato, venían unidos con grapas, y tenían un encanto que hoy día se ha perdido. Por aquella época había unos tebeos llamados «Conan el Aventurero», y en su contraportada traía una sección titulada ROL HYBORIO donde se daban instrucciones para adaptar el viejo MERP (el juego de rol más popular por aquel entonces en España) a una ambientación rolera de la Edad Hyboria y el mundo de Conan en general. Esto lo escribía un tal Roque González, y desde aquí, a través de los años, le doy las gracias. Yo me encargué simplemente de darle algunos cambios y adaptar el sistema al Conan D20 de Edge.

Conan, en la época en que se le dibujaba como si fuera un indio apache xDDDD

Carne para los Dioses de la Noche: Otra aventura para Conan D20, continuación de la anterior, esta si 100% mía, basada en una historia inacabada de Howard que actualmente se ha publicado como comic, bajo el título de «La Mano de Nergal». Extraña, divertida, Howardiana, y con un final muy Lovecraft.

Mapa de Kordava, la Córdoba de Conan.

Más allá del Río Trueno: También para Conan D20, el Juego de Rol. Manual traducido por fans que me encontré por pura casualidad, y que cubre toda la información que cualquier máster puede desear sobre el Yermo Picto. Este nunca llegó a publicarse aquí, aunque es tan útil y atractivo como el Bestiary of the Hyborian Age, o el Tito’s Trading Post. Muy recomendable para másters de Conan, os lo dice un experto.

Across the Thunder River, portada original.

Resumen de Reglas de Pathfinder: Pues eso mismo, uno de mis resúmenes típicos para tener los conceptos claros a la hora de dirigir.

El Señor de la Fortaleza Caída: Esta es una traducción de aficionado que hice hace poco de la aventura “Master of the Fallen Fortress” escrita por Rob McCreary para Pathfinder RPG. Fue distribuida de forma gratuita a través de la web paizo.com como regalo para conmemorar el FREE RPG DAY del año 2010. Es una aventura bastante entretenida y mazmorrera que sirve perfectamente para introducir a los jugadores al juego y la ambientación. En la Puerta Negra la estamos jugando actualmente (vamos más o menos por la mitad).

La portada oficial.

Resumen de Reglas del Reino de la Sombra: Otro resumencillo de reglas, esta vez para El Reino de la Sombra.

Y para terminar, unos avances de lo que tengo actualmente en el horno:

– Una aventura que servirá de cierre para la trilogía de El Valle del Dios Astado (Para la Marca del Este) al 95%
– Una sobre cierta criatura mítica… o no?, sin título aún (Para el Renio de la Sombra) al 95%
– Una sobre cierta torre curiosa, sin título aún (Para Conan D20) al 90%
– Una sobre cierto lago noruego, sin título aún (Para Yggdrasill) al 70%
– Una basada en versiones siniestras de cuentos clásicos de los Hnos. Grimm (Para Pathfinder) al 10%

Read Full Post »

Lamento no haber escrito durante esta temporada, pero me alegro de poder decir que el blog no ha estado tan activo como de costumbre por culpa de que no paro de jugar al rol, así que estamos de racha. Dentro de poco colgaré una serie de descargas de todas las aventuras que me ha dado por escribir/dirigir en los 3 últimos meses, así que estad atentos 😉

Hoy vengo a dejar una entrada informativa para mis jugadores, aunque imagino que será muy útil para mucha gente ahí fuera. Veréis, hace poco fue mi vigésimo noveno cumpleaños y cayó el Pathfinder. Llevamos un par de semanas bastante flipados con el juego y hoy mismo comenzamos a probarlo con una partidilla introductoria. Como es de suponer, mis jugadores no tienen mucha idea de la ambientación, así que empezaré dándoles una pequeña introducción de la ciudad donde tendrá lugar la historia: Absalom, la Ciudad del Centro del Mundo.

Mapa de Absalom

ABSALOM

La Ciudad en el Centro del Mundo

Absalom es la más famosa de las ciudades y tiene el orgullo de ser una de las más grandes y ricas del mundo conocido. de acuerdo con los mitos fue fundada por Aroden cuando el Último de los Primeros Humanos hizo surgir la Piedra Estelar de las profundidades de los océanos y la dejó en su lugar de descanso actual en el corazón de la ciudad. Esto es, de hecho, una parte viviente de la mitología.

Aparte de su noble pasado, Absalom se asienta en el puerto natural más grande de la isla de Kortos, justo en el ojo del Mar Interior. Esto le permite controlar docenas de viajes y cientos de barcos, y la convierte en una parada crítica y obligatoria en cualquier viaje a través del mar.

La confluencia mercantil, estratégica, y religiosa de Absalom hace que se haya ganado a pulso su título de Ciudad en el Centro del Mundo. Por supuesto, también atrae a aquellos pretendidos conquistadores que han asaltado la ciudad sin éxito repetidamente a través de la historia. Las ruinas de docenas de castillos de asedio siembran los terrenos fuera de los muros de Absalom, y su bahía está tan llena de mástiles y proas de barcos de guerra hundidos, que hoy día alcanzar los muelles de la ciudad a salvo requiere el ojo de un experto navegante. Aun así, Absalom nunca ha caído.

Cuando Aroden hizo surgir la isla de Kortos de las profundidades del Mar Interior y fundó Absalom, llamó a los más sabios y valientes de las tierras cercanas para habitar esta nueva tierra y encargarles la salvaguarda de la Piedra Estelar de todos aquellos que quisieran hacerse con ella. Llegaron nobles, mercaderes y aventureros, y han seguido llegando, especialmente desde Osirion, Tuvia, Cheliax, Adoren, Taldor y Qadira. Como resultado, la cultura de la ciudad bebe directamente de todas estas tierras, y muchas de sus casas nobles se identifican profundamente a sí mismas con elementos de estas naciones. El pueblo llano posee una influencia cultural incluso más grande, desde los elfos de Mordent Spire a los comerciantes de Tian, o incluso a los viajeros de otros planos. Por tanto, la música, la comida, y las vestiduras de prácticamente cualquier rincón de Golarion pueden encontrarse aquí siempre que el visitante sepa bien dónde mirar. Se dice con cierta seriedad que resulta imposible sentirse fuera de lugar en las calles de Absalom.

Absalom esta repleta de diversos distritos pujantes, cada cual con una personalidad única. Los siguientes son algunos de los barrios más grandes y poderosos de toda la ciudad:

La Corte de los Ascendidos: La mayoría de los templos de Absalom se encuentran en la Corte de los Ascendidos, el centro religioso de esta gran ciudad. La propia Piedra Estelar descansa en la masiva catedral colgada en el extremo de un pilar de roca, rodeada por lo que parece una fosa sin fondo. Tres puentes cruzan este gran espacio, uno por cada uno de los Fieles Ascendidos, un cuarto puente, el correspondiente a Aroden, que era mantenido por sus ancianos clérigos, se derrumbó cuando un terremoto sacudió la ciudad hace una década, y no ha sido reparado. Aunque centenares entran en esta inmensa estructura cada año, y sólo cuatro son conocidos por haber ganado alguna vez el premio final de la Divinidad, un puñado de valientes exploradores han escapado de la catedral con vida, y algunas veces con inmensos tesoros. Por sus descripciones parece claro que dentro de los muros de piedra de la catedral la magia no funciona siempre como debiera, el movimiento extra dimensional que se vuelve imposible, y la propia catedral parece cambiar su configuración interior a su antonjo, así como sus retos, trampas y también sus guardianes.

La Catedral de los Ascendidos

La promesa de la Piedra Estelar atrae a legiones de aquellos que pretenden llegar a ser dioses, a cultistas, y devotos desesperados deseosos de algo en lo que creer. Cada día los peregrinos visitan el gran crater en el centro del distrito. Algunos escriben sus deseos y sueños en trocitos de papel y los arrojan al foso, esperando así enviar ese mensaje directamente a los dioses. Otros esperan conocer a un héroe orgulloso que intente alcanzar la divinidad a través de la prueba de la Piedra Estelar.

Los agentes del gremio de ladrones de Absalom hacen presa de los viajeros, robando en sus bolsillos, haciendo apuestas amañadas y demandando dinero para protegerse de varias «deidades en entrenamiento».

Las iglesias más notables del distrito incluyen el Templo de la Estrella Brillante, donde los clérigos de Sarenrae honran al Sol; la Séptima Iglesia, lugar de uno de los 11 actos milagrosos de Iomedae, y Cayden’s Hall, una gran taberna dedicada al dios accidental, donde sus fieles honran a su maestro con jarras de cerveza y puños alzados. No lejos del corazón del distrito se encuentra la enorme Catedral del Fallo, donde los silenciosos cuidadores erigen pequeños altares a todos aquellos que buscaron la divinidad y no tuvieron éxito. Las cámaras de este triste edificio resuenan con el eco de la memoria de aspiraciones no conquistadas y sueños olvidados.

El Alcázar Azlante: Un distrito por si mismo, esta gigantesca fortaleza de piedra esta cerca de la frontera norte de Absalom, para proteger la ciudad de los enemigos que lleguen por tierra. Tambien sirve como cuarteles para la Guardia de la Ciudad, un grupo de élite formado por guerreros, magos y exploradores, cuyo único propósito es rastrear y eliminar amenazas para la ciudad. La arquitectura de la ciudadela esta entre las más antiguas de Absalom, y refleja los orígenes azlantes de la ciudad, influencia que llegó con Aroden. Sus enormes balcones ofrecen una vista a los comandantes de la ciudad, y el inmenso tejado plano de la estructura forma una maravillosa plataforma de batalla en tiempos de asedio.

Las Monedas: Situado justo al norte de los muelles, este distrito da cobijo a la mayor parte de los mercaderes extranjeros y marineros que llegan a la ciudad. La naturaleza transitante de los residentes de Las Monedas atrae el comercio ilícito en forma de drogas, esclavos y contrabando. Las secciones más respetables de este distrito son el mercado de los tratantes y el Gran Bazar, donde la necesidad de comerciar prevalece sobre al civilización. Por este motivo tienen lugar múltiples desacuerdos que acaban con espadas ensangrentadas; muchos asesinatos tienen lugar en Las Monedas, más que en cualquier otro distrito, salvo en el traicionero Lodazal.

Una vista del puerto.

El distrito de la Hiedra: Por encima de la bahía y de las otras secciones de la ciudad, el verdoso distrito de la Hiedra es lugar de numerosos teatros, burdeles, y galerías que atraen a algunos de los artistas y artesanos más influyentes de todo Absalom, así como a nobles menores, actores con talento, y bardos famosos. Mientras que ciertos crímenes menores como el tráfico de narcóticos y la prostitución tienen lugar aquí con cierta permisividad, los residentes del distrito no toleran a aquellos criminales asesinos o indigentes que pueblan las calles de otros barrios. Este lugar esta habitado comunmente por miembros de practicamente todos los estratos sociales y culturales, que discurren por sus calles levantar sospechas; por tanto el distrito normalmente se usa como lugar de encuentro para intrigas entre distintas clases sociales.

El distrito del Pétalo: Elevado sobre la colina de Aroden con toda la ciudad a sus pies, el distrito del Pétalo es el hogar de los mercaderes más ricos y de los nobles más poderosos de la ciudad más rica y poderosa del mundo. Palacios decadentes, jardines elaborados y paseos brillantes caracterizan este distrito, que obtiene su nombre de las filas de flores bien cuidadas que discurren por el centro de cada calle. Esta sobrecogedora belleza de formas sirve como telón de fondo a la traicionera clase política de Absalom, que resuelve sus problemas tanto haciendo uso del veneno y el asesinato como recurriendo a la negociación y el armisticio.

El barrio del Precipicio: Hace algún tiempo este fue el Acantilado de Beldrin, un sector silencioso y bien cuidado de la ciudad, sembrado de teterías, casas de placer, y algunos de los edificios del Gobierno de la propia ciudad. Cuando un terremoto devastó esta zona hace unos diez años, la mayor parte del area que cubre el barrio se vino abajo y cayó hasta el mar, y lo que queda se asienta  actualmente en un acantilado que parece peligrosamente cerca de derrumbarse de nuevo. Ahora las autoridades han emitido una ley que prohíbe a los ciudadanos rondar el distrito del Precipicio, y se rumorea entre susurros sobre extraños encantamientos fantasmales en las ruinas abandonadas de la zona.

Aroden y la fundación de la ciudad.

El Lodazal: Ese mismo terremoto terrible inundó El Lodazal hace diez años, dejándolo justo bajo el nivel del mar, a la misma altura que las olas, dando como resultado una persistente inundación de la zona y la constante erosión de los cimientos de los edificios, y de su sociedad. La mayor parte de los ciudadanos honestos abandonaron este distrito hace unos años, dejándolo a los adictos, a los criminales, y a aquellos que son demasiado pobres y no tienen elección. Los ladrones y asesinos a sueldo son numerosos en esta zona. Y más de un gremio de dudosa honradez opera desde los inestables y decadentes edificios del Lodazal.

El Barrio Sabio: Dentro de la propia ciudad el Barrio Sabio esta situado justo al norte del distrito de la Hiedra, separando la afluencia de ese barrio del Alcázar Azlante. Los edificios públicos del gobierno de Absalom están en el barrio Sabio, incluyendo el Salón del Gran Concilio y la residencia del Primarca, además el barrio sabio alberga el Arcanamirium, una de las instituciones de magia con más adeptos en todo Golarion (fundada por los archiseñores de Nex). Numerosos estudiosos, escribas y maestros también trabajan dentro del barrio Sabio, curtiendo sus filosofías y habilidades traídas de más de una docena de países.  Cualquier cosa conocida por las mentes mortales se enseña, se somete a juicio, y se debate dentro del barrio Sabio.

Read Full Post »